
Calli Mexihko y Nahui Ollin Tours
Te Invitan a la Visita Guiada a la
Te Invitan a la Visita Guiada a la
Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo
Fundamentos Arqueológicos
Arqueastronomía, Cultura y Tradición
Toltekidad y Quetzalkoatl.
Imparte: Gerardo Said. Investigador y Comunicador
Domingo 15 de Mayo
Saliendo a las 8 AM de la CDMX regresamos 17.30 hrs.
Costo $650 mn / Reserva con el 50 %
Saliendo a las 8 AM de la CDMX regresamos 17.30 hrs.
Costo $650 mn / Reserva con el 50 %
Incluye
Traslado en Camioneta de Transportes Noguez, Visita Guiada, Constancia del Taller de Tula.
.
Evento en Facebook: https://fb.me/e/38aah4mBC
.
.
Tula tiene dos significados provenientes del náhuatl, en el primero equivaldría a “lugar de tules o juncos”, y en el segundo sería “ciudad o metrópoli”.
La zona arqueológica de Tula, localizada al norte de la Cuenca de México, es el asentamiento que posterior al periodo Epiclásico o Clásico Tardío, unificó, a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica, notándose sus influencias desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, y aún hasta El Salvador y Nicaragua.
Las primeras evidencias de ocupación en esta zona corresponden al momento en que Teotihuacán iniciaba su declive como centro rector de Mesoamérica.
Las primeras evidencias de ocupación en esta zona corresponden al momento en que Teotihuacán iniciaba su declive como centro rector de Mesoamérica.
A esta época corresponden asentamientos como Chingú, Magoni y Atitalaquia. A mediados del S. VII se inicia la construcción del primer núcleo urbano de la ciudad de Tollan Xicocotitlan, llamado Tula Chico y las primeras representaciones de Quetzalcóatl en relación con el planeta Venus; pero es hacia el Posclásico Temprano que Tula llega a su época de mayor apogeo, se construye Tula Grande y las redes comerciales de la ciudad se expanden hasta Centroamérica. La ciudad de Tollan-Xicocotitlan llega al final de su hegemonía hacia la mitad del siglo XII debido a la incursión de grupos de filiación mexica y a disputas internas.
Según las crónicas de la época fué el mismo Ce Acatl Topoltzin Quetzalcóatl, quien habría sido desterrado de esta ciudad. Este período corresponde al Posclásico Tardío. Cronología: 800 a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Temprano: 900 a 1100 d. C.

Gerardo Zipaktli – Said
Miembro de la Orden Sufie Mevlevi
Director de Holistika México Academia Foro Terapia y Comunidad.
Director de Holistika México Academia Foro Terapia y Comunidad.
Director de Calli MeXhiKo Grupo Cultural.
Director de Mundo Holístiko Plataforma Interactiva en Medios Digitales Tv – Radio – Magazine y Web. Academia y Redes.
Director de Red Holistika Red Social y Reservorio de nuestros programas y academia. Vincula y articula personas y organizaciones:
Director de Mundo Holístiko Plataforma Interactiva en Medios Digitales Tv – Radio – Magazine y Web. Academia y Redes.
Director de Red Holistika Red Social y Reservorio de nuestros programas y academia. Vincula y articula personas y organizaciones:
Coordina los Diplomados de Psicología Transpersonal, Diplomado de Medicina Tradicional, el Diplomado de Medicina Tradicional Indhu Ayurveda, Diplomado de Medicina China y Diplomado de Toltekidad cada uno con sus propios colegios. Todos con validez SEP.
Consejero de varios organizaciones civiles: Comisión Nacional de Paz, Universidad de Ciencias de vanguardia, Tlahtokan Mexica del Valle del Anahuak entre otras.
.



.