Tertulias Lunares – Los Grandes Iniciados, su vida y su mensaje

0
1959

Holístika México y  El Círculo de Estudios de Filosofía Hermética CEFHER

te invitan al

Ciclo de Tertulias Lunares – Los Grandes Iniciados, su vida y su mensaje Primer Trimestre del 2019.

Aportación: $ 100

Los Lunes de Enero a Marzo del 2019, de cada 15 días
Iniciamos el Lunes 14 de Enero de 7 a 9 pm
Lugar: Café – Restaurant – El Inicio – Col. Roma.

 

Dale Participar en el Evento:
https://www.facebook.com/events/505758656612168/

Conoce nuestra Página de Holístika México
https://holistika-mexico.org/

Conoce nuestro Fb del Círculo de Estudios de Filosodía Hermética
https://www.facebook.com/CentroFilosofiaHermetica/

Dirección del Restaurante el Inicio.
Av. Álvaro Obregón No. 61, entre Mérida y Córdoba
Col. Roma Nte., CDMX
Metrobús – Parque Pushkin de Av. Cuauhtémoc.
Mapa de Ubicación: https://goo.gl/maps/ddxTK9emh6C2

Fechas de las Tertulias:
Lunes 14 de Enero: Buda
Lunes 28 de Enero: Mahoma
Lunes 11 de Febrero: Platón, Orfeo y Hermes
Lunes 25 de Febrero: Viracocha
Lunes 11 de Marzo: Jesús
Lunes 25 de Marzo: Hipatia de Alejandría

 

Lunes 14 de Enero: Buda
Siddharta Gautama nació probablemente en el año 558 antes de Cristo en Kapilavastu, ciudad amurallada del reino de Sakya situada en la región meridional del Himalaya, en la India. Conocido también con el nombre de Sakyamuni («el sabio de Sakya»), Siddharta era hijo de Suddhodana, rey de Sakya, y de la reina Maya, que procedía de una poderosa familia del reino.
Según la tradición, Siddharta nació en los jardines de Lumbini, cuando su madre se dirigía a visitar a su propia familia. La reina Maya murió a los siete días de haber dado a luz y el recién nacido fue criado por su tía materna Mahaprajapati.

 

Lunes 28 de Enero: Mahoma
El estudio de la vida de Mahoma se basa en los hadices (narraciones que forman la tradición musulmana) que, reunidos en la Sira de Ibn Ishak (mediados del siglo VIII) y modificados por Ibn Hisan a comienzos del siglo IX, constituyen la biografía oficial del Profeta. El Corán ofrece datos interesantes para conocer su pensamiento, Pertenecía al clan Hasim, de la tribu de los Quraish, y su padre, Abd Allah, murió antes de que él naciera, por lo que el huérfano fue acogido por su abuelo Abd al-Mutalib, jefe de los Hasim.
Los primeros años los pasó con su madre, Amina, una mujer de otro clan que, siguiendo la costumbre, y para salvaguardarlo de los rigores del verano de La Meca, lo mandó al desierto, donde lo crió una nodriza beduina. Estas nodrizas se acercaban a La Meca dos veces al año, en primavera y otoño, para criar a los recién nacidos de familias ricas. Mahoma fue criado por Halima, esposa de un pastor saudita, que sintió pena al verlo tan desvalido; el niño quedó huérfano de madre a los seis años de edad.

 

Lunes 11 de Febrero: Platón, Orfeo y Hermes

Platón. (Atenas, 427 – 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.

 

Orfeo. (en griego Ὀρφεύς) es un personaje de la mitología griega. Según una creencia bastante difundida, sería hijo de Apolo y de una de sus musas, Calíope. Según los relatos, cuando tocaba su lira, las fieras se calmaban, y los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas. Así enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla. Orfeo era de origen tracio; en su honor se desarrollaron los Misterios órficos, rituales musicales bastante comunes en la Antigua Grecia, de los cuales no hay mucha información, o sus fuentes no son conocidas.

 

 

Hermes Trismegisto es el nombre griego de un personaje histórico que se asoció a un sincretismo del dios egipcio Dyehuty (Tot en griego) y el dios heleno Hermes.1​ Hermes Trismegisto significa en griego ‘Hermes, el tres veces grande’, Ἑρμῆς ὁ Τρισμέγιστος. En latín es: Mercurius ter Maximus.

 

 

Lunes 25 de Febrero: Viracocha
El dios creador, con rasgos de héroe cultural es Viracocha nombrado como “Anciano hombre de los cielos o Señor maestro del Universo”.
Surgió de las aguas y creó el cielo, la tierra, los animales y los hombres a los que luego destruyó y volvió a crearlos a partir de la piedra, les enseñó técnicas y oficios y los dispersó en cuatro direcciones. Los incas lo adoraban sin ofrecerle sacrificios ni tributos.
A Viracocha lo representaban con dos varas en las manos, como si fuesen jabalinas u hondas. Se dice que Viracocha seguía el camino del sol, perdiéndose en el océano y estableciéndose después en el cielo.

 

 

Lunes 11 de Marzo: Jesús 
Al igual que Sócrates, no dejó nada escrito. Los Evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan carecen de intencionalidad histórica: el objeto de esas narraciones, efectuadas con un peculiar estilo literario, era dejar constancia escrita de la vida y del mensaje del Maestro.
Hijo de José y de María de Nazaret, Jesús fue concebido en este pueblo de Galilea a tenor del misterioso anuncio que el ángel Gabriel le hizo al artesano de que su prometida (aún no se había celebrado la boda) estaba encinta, pero que el fruto de su vientre no era obra de un ser humano sino del Espíritu Santo. María era prima de Isabel, esposa del sacerdote Zacarías, quienes en la vejez engendrarían a Juan Bautista.

 

Lunes 25 de Marzo: Hipatia de Alejandría 
(Alejandría, c. 370 – id., 415) Matemática y filósofa griega. Era hija del matemático Teón, profesor del Museo de Alejandría. Fundado por Ptolomeo I, rey de Egipto, el Museo de Alejandría era en la época una auténtica universidad a la que asistían alumnos ansiosos de instruirse en las ciencias y la filosofía.
Trabajó junto a su padre en la preparación de textos para los alumnos (entre otros el de los Elementos de Euclides, que reeditó críticamente) y escribió comentarios sobre la Aritmética de Diofanto, el Almagesto de Tolomeo y las Cónicas de Apolonio.
Hipatia de Alejandría se interesó también por los instrumentos prácticos que se usaban en las investigaciones astronómicas, y elaboró tablas de los movimientos de los cuerpos celestes; sin embargo, se consagró principalmente al estudio y a la enseñanza de las matemáticas. Entre sus discípulos más destacados estuvieron el obispo Sinesio de Cirene y Orestes, que llegó a ser prefecto romano de Egipto.

 

 

Imparte las Conferencias:
Gerardo Said 
CO FUNDADOR DE LA SOCIEDAD MÉXICANA DE FILOSOFÍA HERMETICA – SOMEFHER
Director de Planeta 2013 Comunicación
Director de Holistika México, Director de Cali Mexihko Grupo Cultural. Co Fundador de la Comisión Nacional de Paz.
Investigador, Comunicador, Ponente Conferencista para Seminarios y Talleres en temas relacionados con la divulgación cultural científica, tradiciones sagradas de México y del mundo, medicina integral, arte y cultura y humanismo de vanguardia en varias Universidad, Academia.

FB: https://www.facebook.com/GerardoSaid2013.
FB: https://www.facebook.com/GerardoSaid

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí