
Encuentro Biorregional “El Llamado de la Laguna”
- Para alentar a todos los sectores sociales a cuidar el agua
- Porque pertenecemos y cuidamos Bacalar, una maravilla mundial
- Los participantes presentarán sus productos de forma ecológica
Del 19 al 23 de noviembre se realizará “El Llamado de la Laguna” que está dedicado a los niños, jóvenes y adultos de cuatro comunidades aledañas a Bacalar a quienes no es fácil aprender ecología. El evento será una Caravana que se propone difundir a más de tres mil personas información del acuífero y ecosistemas de esta región y fortalecer la organización comunitaria para resolver los problemas en torno al agua.
El eje temático del Encuentro es el agua, su importancia y funcionamiento…los participantes podrán reconectarse con la naturaleza e identificar formas viables de producir cuidando el agua, sin dañar nuestros grandes bienes: la familia, las especies y lugares que habitamos.
La Caravana visitará los domos de Xul-Ha el martes 20 de noviembre, de Los Divorciados el miércoles 21, de Buenavista el jueves 22 y el jardín central de Bacalar el viernes 23 de noviembre. Durante el día habrá actividades gratuitas para jóvenes y niños en las escuelas y en la plaza, conciertos de bandas y artistas locales, terapias, talleres de sanitarios secos, reciclaje, la laguna que nos une, charlas sobre el agua y mesas de diálogo ciudadano para construir soluciones por medio de prácticas de transición como habitantes sensibles al agua: con proyectos comunes de economía solidaria, rescate de espacios públicos, agricultura orgánica, ecoturismo que benefician a todos si cuidamos el agua y los bienes naturales. Las actividades comenzarán a las 9 am y terminarán a las 9 pm.
Las comunidades han colaborado para construir el evento, los maestros y alumnos de las escuelas presentarán proyectos artísticos y científicos; cocineras y artesanos locales presentarán sus platillos y productos; a todos los participantes se les ha pedido que no utilicen empaques desechables para la comida ni para lo que vendan ese día, tendremos un evento libre de unicel y empaques plásticos de un solo uso.
Anunciamos con gusto que este Encuentro ocurrirá gracias a la colaboración y aportaciones de organizaciones y personas dedicadas al cuidado del ambiente, de Quintana Roo y de otros lugares de México, entre ellas Xul-Ha Cultura Verde, el Centro Holístico Akalki, ECOSUR, Guardianes de la Laguna, la Unión de Asociaciones Civiles de Bacalar, Normal de Bacalar, el Club Rotario, el Consejo de Visiones, Centinelas del Agua, Agua Clara, Ixchel Aradia, Transición Querétaro, Biohogar, DH Bus, Selva Comestible Bacalar, el Galeón Pirata, el Cayuco Maya así como de los Ayuntamientos de Bacalar, y Othón P. Blanco…lo cual ha sido posible con la perspectiva biorregional de incluir a todos los sectores sociales en la protección de la diversidad biológica y cultural, un conjunto de bienes comunes a todos.
El programa y detalles se pueden consultar en www.encuentrobioregionalbacalar.org y en Facebook ¡¡Los esperamos!! Angélica Almazán +521 4431876770 y el Equipo coordinador del Encuentro Biorregional.
Dra. Ana Ruiz Díaz