Programa de Actividades del Llamado de Caracol

0
2004

Programa de Actividades del Llamado de Caracol

Del 20 al 22 de Julio de 2018, Centro Cultural La Calera, Oaxaca

Por: Rouse Sandoval Yei Koatl Malinalli

Calli Mexihko Grupo Cultural y Nahui Ollin Tours te invitan a
El Llamado del Caracol 2018 -Encuentro Internacional de Curanderos Tradicionales
Del 20 al 22 de Julio de 2018, Centro Cultural La Calera, Oaxaca
° Caminata Espiritual ° Sanación ° Temazcal ° Mercado Orgánico ° Música Medicina ° Ceremonias ° Rituales ° Boda Zapoteca ° Artesanías ° Talleres ° Conferencias° Danzas Prehispánicas °

El Llamado del Caracol, es un punto donde convergen los guardianes de la sabiduría ancestral de la medicina tradicional en donde comparten sus conocimientos para la presevación y conservación del mismo a nuevas generaciones.

En el evento estarán conviviendo Curanderos Tradicionales, artesanos, poetas, artistas plásticos, músicos de diversos lugares del estado de Oaxaca, México y de Latinoamerica, así como público general interesados en La Espiritualidad, Arte y Cultura.

Confirma tu participación en el evento de Fb:
https://www.facebook.com/events/391294671353632/

 

Nahui Ollin Tours te facilita el Hospedaje en Oaxaca para disfrutar
Del Encuentro Internacional de Curanderos Tradicionales.
Aportación: $ 800 (Incluye Hospedaje en Hostal por 2 Noches, Desayuno del Sabado y Domingo, la Visita Guiada con transporte a la Zona Arqueológica de Monte Albán con Gerardo Said)

Reserva tu Lugar con el 50 % Anticicipo
Fecha Límite de Reservación: Viernes 15 de Junio
Fecha Límite para cubrir la Reservación: Viernes 13 de Julio
Realiza tu pago y manda tu comprobante:
Débito para pagar en OXXO
Bancomer Tarjeta: 4152 3133 9042 3593
Bancomer Cuenta: 1559997067
Clabe: 012180015599970670
Envía tu Comprobante al correo [email protected]

Sede del Encuentro: La Calera
Dirección: Juan Escutia #101. Col. Santa María Ex Marquezado
68034 Oaxaca de Juárez
Mapa de Ubicación: https://goo.gl/maps/YsRoDyGEGN32
Fb: https://www.facebook.com/caleraoax/
Web: https://www.lacalera.org/

Retiro Operado por: Nahui Ollin Tours.
Una agencia de turismo cultural y alternativo donde te ofrecemos una manera distinta de viajar. Diseña con nosotros la modalidad de tu viaje, presupuesto y formatos: cultura, misticismo, espiritualidad, sanación mente cuerpo o turismo de aventura.
en Fb: https://www.facebook.com/nahuiollintours/
o al Correo: [email protected]
Con: Gabriela Roä

Programa General

Viernes 20 de Julio
08:00. Ceremonia Saludo al Sol. Acude con tu Tambor, Caracol
08:30. Caminata Espiritual por la Paz en la Alameda de León,
10:00. Inauguración del El Llamado del Caracol 2018
Encuentro Internacional de Curanderos Tradicionales

​Sábado 21 de Julio

10:00 am. ° Caminata Espiritual ° Sanación ° Temazcal ° Mercado Orgánico ° Música Medicina ° Ceremonias ° Rituales ° Artesanías ° Talleres ° Conferencias° Danzas Prehispánicas °

Domingo 22 de Julio
08:00 am. Visita Guiada a la Zona Arqueológica de Monte Albán
Con Gerardo Said.

11:00 am. Boda Zapoteca ° Artesanías ° Talleres ° Conferencias° Danzas Prehispánicas °

Ciudad Oaxaca
Ciudad Patrimonio de la Humanidad, llamada la Verde Antequera por sus hermosas construcciones de cantera verde de estilo Colonial.

Desde tiempos remotos, nuestra capital ha sido el corazón de reunión de innumerables culturas que existen vigentes en el estado, cuando el esplendor de las ciudades de Mitla y Monte Albán irradiaba el sureste de México. Es una ciudad de gente noble y amigable, que tiene grandes talentos, que invitan al viajero, tanto nacional y extranjero a conocer y a vivir una experiencia rica en cultura y tradición, y que sobre todo los hace sentirse como en casa.

Para apreciar por qué Oaxaca es grande, sólo tienes que integrarte a sus maravillosas fiestas que resultan verdaderamente extraordinarias, que para beneplácito de nuestros viajeros tenemos durante todo el año, en ellas se ve reflejado el corazón de su gente, es conocer la esencia misma del oaxaqueño, que muestra su algarabía en las Fiestas de Carnaval, que es respetuoso y solidario en las actividades de Semana Santa como la entrega de flores y poemas de amor a las jóvenes en los Viernes de Cuaresma en el paseo Juárez, El Llano y que es sumamente devoto y reflexivo con el Encuentro, el Vía Crucis, La Visita de las 7 Casas, La Crucifixión, Las Siete Palabras, el Descendimiento y por último el Pésame a la Virgen

En todo el mes de julio con las Fiestas del Lunes del Cerro y la Guelaguetza, sus actividades deportivas y folklóricas como la elección de la Diosa Centéotl, los desfiles de las Delegaciones, la presentación de «Donají La leyenda», los festivales de los Siete Moles, el Tejate y el Tamal, entre muchas otras. Experimenta la nostálgica alegría en las Fiestas de Todos los Santos y Fieles Difuntos, saboreando su rica gastronomía tradicional del Día de Muertos cuyos platillos son antiguas recetas familiares.

Zona Arqueológica de Monte Albán.
Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35,000 habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas de la montaña dedicados a la agricultura. Para la época Clásica son notorios sus vínculos con Teotihuacán. En Monte Albán la influencia teotihuacana se aprecia en su arquitectura, cerámica y pintura mural entre otros aspectos. Al final del Clásico Temprano el vínculo con Teotihuacán se rompe y la organización político territorial zapoteca alcanza el máximo nivel de desarrollo pero también de desigualdad social (González Licón 2011).

Para el Posclásico el poder de Monte Albán como ciudad hegemónica se perdió totalmente, y las ciudades de los valles centrales se ven influenciadas por el advenimiento de los grupos Mixtecos. Monte Albán no es la excepción, apreciándose esta influencia en la famosa tumba 7 descubierta por Alfonso Caso en 1932. La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987. El área protegida por el INAH abarca una poligonal envolvente de 2078 hectáreas, abarcando los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa y San Pedro Ixtlahuaca.

Sede: La Calera
Antigua fábrica de cal en el corazón de Oaxaca, ahora Fábrica de acciones sustentables, dedicada a ofrecer espacios para eventos encaminados al desarrollo social y de cultura.

Visita Guiada a la Zona Arqueológica de Monte Albán
Por Gerardo Said
Funda Cali Mexhiko Grupo Cultural
Co Fundador de la Red de Consciencia
Co Fundador de Sociedad Mexicana
de Filosofía Hermética SOMEFHER.
Director Fundador de Planeta 2013 Radio y TV Web
Director Fundador de Holistika México
Miembro del Consejo de Visiones
Miembro de CASA Consejo Aentamiento Autosustentables
de las Américas
Con Fundador del Consejo de Sabiduría Ancestral – 2006
Miembro del Consejo de la Red Mexicana de Consciencia
Fundador del Premio Jacobo Grinberg Silverbawn
a las ciencias de Frontera y los Festivales
Hacia el Tercel Milenio
Coordina el Diplomado de Psicología Transpersonal
Coordina el Diplomado de Medicina Tradicional
Director de Malinalli Medicina Tradicional
Coordinador del Foro de Consciencia y Espiritualidad
Coordinador de los 1400 Minutos de Paz
Co Fundador de la COM NA PAZ
Comisión Nacional de Paz
Miembro de su Consejo Consultivo y Presidente
de la Mesa de Paz CD de México

Comunicador, Psicólogo Transpersonal e Investigador de Tradiciones Sagradas.
www.planeta2013.tvwww.holistika-mexico.org y
www.comnapaz.org

FB: https://www.facebook.com/GerardoSaid2013

Sede del Evento: El Llamado del Caracol – Oaxaca, México.
Fb: https://www.facebook.com/llamadodelcaracol/
Web: https://llamadodeelcaracol.wixsite.com/llamadodelcaracol

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí