Expo Ollin Mexhica -Explanada de Quetzalcoatl, Xochimilco, CDMX

0
1581

Expo Ollin Mexhica -Explanada de Quetzalcoatl, Xochimilco, CDMX

Del Jueves 7 al Domingo 10 de Junio del 2018

 

Por: Rouse Sandoval Yei Koatl Malinalli

Una exposición de la riqueza viviente de Mexhico, la cultura, el arte, la ciencia ancestral y la espiritualidad de la Nación Mexhica en Xochimilco, se llevó a cabo del 7 al 10 de junio del 2018

Cony, Sergio Gómez y Mario Gómez Núñez, en la Expo Ollin Mexhica -Explanada de Quetzalcoatl, Xochimilco, CDMX

Temas de la Exposición

· Arte plumario
· Ceremonia de Tlaxtli – juego de pelota
· Exposición de Pintura del Anáhuac
· Ceremonias
· Danza guerrera
· Exhibición de Xoloitzcuintli
· Exposición de Ajolote
· Canto y poesía en náhuatl
· Muestra gastronómica
· Medicina tradicional y más.

El significado de la palabra Xochimilco se asocia a tres vocablos del náhuatl: “xochitl”, que quiere decir flor; “mili”, que significa campo y la terminación “co” que es el locativo. Su traducción sería  “lugar o campo de flores” o “el lugar donde crecen las flores”.

“Incluso dicen que algunos de los emperadores aztecas, gustaban venir de día de campo para relajarse”, relata Noriega.

PATRIMONIO DE LOS MEXICANOS Y DEL MUNDO

“Declarado Patrimonio Cultural de la UNESCO en 1987, Xochimilco fue en su origen parte del gran lago que había en lo que hoy llamamos Valle de México, donde está la capital del país”, señaló en una entrevista con EFE José Antonio Noriega, administrador del Club España en Xochimilco.

Según JOSÉ ANTONIO NORIEGA, ADMINISTRADOR DEL CLUB ESPAÑA EN XOCHIMILCO,  sus islotes, llamados chinampas, no existían y su aparición se debe a “una de las tribus que emigraron de Chicomostoc, para formar la Gran Tenochtitlán (el imperio que encontró Hernán Cortés), que se asentaron en esta zona y poco a poco fueron construyendo con ramas, lodos y lo que encontraban, esos huertos rodeados de agua, para así tener un lugar en el que sembrar legumbres y hortalizas, del que se abastecía al resto de la población”.

Los canales que dividían las chinampas eran usados para poder recoger las cosechas más fácilmente y transportarlas por canoa a la ciudad.

“Es por ello que hay infinidad de canales muy angostos y unos cuantos más anchos por donde, seguramente, se juntaban los agricultores para en alguna canoa más grande trasladar los productos y herramientas”, detalla.

Fuente: https://www.vanguardia.com.mx/articulo/xochimilco-canales-con-historia

Música Tribal Nativa en la Expo Ollin Mexhica –

 

Musica del Grupo Tribu en la Expo Ollin Mexhica – Explanada de Quetzalcoatl, Xochimilco, CDMX.

La agrupación, que reúne gente con estudios de antropología, etnología, historia del arte y arqueología, se percató de la trascendencia de su labor hasta que ya la tenía entre las manos. “De pronto teníamos una herencia de culturas que nos habían precedido, sentimos la obligación de transmitir esa información y nos engolosinamos con ella.”

Si bien el quehacer de Tribu siempre ha girado en torno de los conciertos “didácticos”, en los que se busca introducir al público a la forma en que podrían haber sido las canciones de la época prehispánica, mediante la reconstrucción de instrumentos de ese entonces, el conjunto no ha renunciado a experimentar en la fusión de ritmos y tendencias nuevas.

“ Tener esta capacidad de adaptación sin cambiar el contenido esencial de nuestro trabajo es lo que nos ha permitido durar todos estos años. La nuestra no es una cuestión nacionalista aferrada, simplemente nos encontramos con estos instrumentos, nos cautivaron y ahora queremos compartirlos con el mundo”, señala Pimentel.

Aunque utilice instrumentos de origen precolombino, Tribu nunca se ha propuesto hacer música antigua. “Eso sería falso, porque no sabemos cómo era. La nuestra es una manifestación de música actual para gente actual. A pesar de que no somos mediáticos, hay un público que nos busca y consume nuestros discos. Estamos en una etapa de madurez y creo que nuestras mejores cosas están por venir”, evalúa.

Tribu, que lo mismo ha alternado con indígenas americanos y monjes del Tíbet, que con grupos de reggae, el francés Jean-Michel Jarré y cantantes de ópera -como la soprano Olivia Gorra, en el montaje multidisciplinario La ópera chamánica, en la reciente versión del festival Instrumenta Oaxaca-, ya comenzó las celebraciones por su 35 aniversario con dos presentaciones internacionales: la primera, a inicios de este año, en el Festival Sur Le Niger, en Mali, Africa, y por varias ciudades del sur de California, Estados Unidos, hasta el 9 de mayo.

En la segunda mitad de 2008, la meta del grupo es hacer la mayor cantidad posible de recitales especiales de celebración, en donde “desempolvarán” trabajos antiguos para seguir difundiendo los ritmos y sonidos de los instrumentos prehispánicos.

Reseña de: Fernando Camacho Servín

Fb: Grupo Tribu – https://www.facebook.com/musicatribu73

Tlazohtiani Erika Valero Leyva en la Expo Ollin Mexhica – Explanada Quetzalcoatl, Xochimilco, CDMX. Oradora, Danzante y seguidora excepcional del camino rojo, del Sol y la Luna.  Tlazohtiani , que significa “la que ama”, encontró reconectarse con sus raíces familiares Matlatzinca y Yaki, logrando así inspirarse y nutrirse por la esencia étnica y las tradiciones de su país. Sus Discos: Yollocuicatl, Titi Hauki, Sueños, Aprendiz de Shaman, Prehispanik Journey, Tran-Cestral.

Fb: Tlazohtiani Erika Valero Leyva

 

El Ballet Folklorico – Meztli-Xóchitl – Flore de luna de la Casa de Arte de Xochimilco 

FB: Agrupación Folklórica Meztlixochitl «Flor de Luna»- https://www.facebook.com/pg/AfMeztlixochitl/posts/

Compartimos el Link del albúm de Fotos de la Expo Ollin Mexhica

https://www.facebook.com/GerardoSaid2013/media_set?set=a.10156541245623216&type=3

Fb de la Expo Ollin Mexhica – https://www.facebook.com/ExpoOllinMexhica/

Web: Mundo Holístiko – http://mundoholistiko.com/

Fb de Mundo Holístiko – https://www.facebook.com/MundoHolistiko/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí